Gobernación del Tolima y Coagrodistritos firmaron convenio
Se beneficiarán más de 30.000 familias productoras dedicadas, principalmente, al cultivo del arroz en 80.000 hectáreas.
INICIO DE PROCESO DE ARROZ BLANCO
Coagrodistritos inicio proceso de comercialización de arroz blanco producido por agricultores de las asociaciones de Asoprado, Usosaldaña, Usoguamo, Usocoello y Asorrecio adscritas a la corporacion. El producto está disponible en cada una de las instalaciones de las asociaciones para que nuestros usuarios apoyen esta iniciativa, comprando y consumiendo lo nuestro. Los esperamos
COAGRODISTRITOS
La transferencia en propiedad, por parte del Estado, de la infraestructura de los distritos de riego a las a las asociaciones de usuarios, principal hecho generador de la necesidad de un cambio organizacional para cada una de las asociaciones.
La gestión de los distritos estuvo ampliamente marcada por la influencia del Estado. Ahora la dinámica del Estado se transfirió en forma directa a la organización, sumada a la propia dinámica de sus directivos, generando como resultado aptitudes, actitudes y expresiones unas positivas otras negativas, pero con un denominador común:
- Preocupación por los impactos que pueden generar los mercados por efectos de la globalización de la economía(TLC).
- Preocupación por la obsolescencia de la infraestructura.
- Preocupación por los impactos ambientales negativos con relación a la cada vez menor disponibilidad de agua en sus afluentes y en algunos la mayor cantidad de sedimentación producto de acciones de deforestación, explotaciones mineras y otras.
- Preocupación porque oportunidades que se presentaron para las asociaciones, a través del tiempo, al igual que para los usuarios de sus
ARROZ BLANCO
Coagrodistritos inicio proceso de comercialización de arroz blanco producido por agricultores de las asociaciones de Asoprado, Usosaldaña, Usoguamo, Usocoello y Asorrecio adscritas a la corporacion. El producto está disponible en cada una de las instalaciones de las asociaciones para que nuestros usuarios apoyen esta iniciativa, comprando y consumiendo lo nuestro. Los esperamos
Servicios, no fueron aprovechadas en su momento para fortalecerse.
Para las asociaciones les acarreó retos y gestiones teniendo en cuenta que hay que:
- Asumir una actitud de mejora continua organizacional e integral.
- Implementar una nueva cultura organizacional.
- Elevar el nivel de competencia laboral de los trabajadores.
- Trabajo en equipo.
- Uso y explotación al máximo de las tecnologías de redes internas y externas.
- Impulsar y velar porque se incentiven las BPA.
Como consecuencia, de estos y otros factores que impactan el desarrollo de las asociaciones y, como resultado del impulso de la mesa de trabajo: “TOLIMA COMPITE EN ARROZ ” y del “ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE ARROZ” escenarios donde se analizó y discutió entre productores de arroz y de semillas, gremios de productores e industriales, molineros, distritos de riego, centros de investigación y de productividad, universidades y entidades gubernamentales, discusiones que giraron en torno a los diferentes problemas de la cadena, la visión de futuro de la misma, y la definición de un plan de acción para aumentar la productividad y competitividad, que permitiera a los empresarios de la cadena permanecer en el mercado, dentro de una economía globalizada, nace la idea de COAGRODISTRITOS.
Redes Sociales
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES, ESTE ENTERADO DE NUESTRA ACTUALIDAD.